
26 Ago Pesce, sobre el cepo al dólar hoy
El presidente del Banco Central expuso ante el Consejo de las Américas que se realiza en Buenos Aires. Consideró que el problema más serio del país es el 40% de la población bajo la línea de pobreza.
El presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, afirmó que a medida que Argentina aumente sus exportaciones y la entidad acumule reservas internacionales, se irán “reduciendo las restricciones cambiarias” y consideró que el principal problema del país es la proporción de personas bajo la línea de pobreza.
“De los problemas que presenta nuestro pais, el mas grave es que el 40% de la poblacion presenta insuficiencia grave en sus ingresos, un porcentaje que llega al 50 por ciento en niños”, destacó el titular de la autoridad monetaria.
Pesce hizo estas declaraciones en su exposición ante el Consejo de las Américas que se realiza en Buenos Aires.
El presidente del Central reconoció que el país hoy tiene dos limitaciones: “Una en el sector externo, la otra el desarrollo del mercado de capitales”.
Pesce señaló que el “tejido social es fragil” e instó a resolver el problema “con desarrollo con equidad”.
“A medida que exportemos más y acumulemos reservas, seguiremos reduciendo las restricciones cambiarias”, indicó.https://www.cronica.com.ar/widgets/TradingView/AdvancedChart/Dolar/DOLARSOLIDARIO.html
Qué es el Consejo de las Américas
El Consejo de las Américas es un foro conocido por los políticos y el establishment argentino que llegan hasta allí para exponer las líneas de gestión en busca de convencer a inversores de la factibilidad de los programas económicos y pedir respaldo.
El Council of Américas fue fundado en la década del 60 por David Rockefeller y otros empresarios con la declaraciones de que sería el espacio de defensa del libre mercado y la empresa privada como motores de desarrollo y está integrado por compañías internacionales de peso que son representantes de sectores que movilizan la economía mundial: finanzas, bancos, consultores, tecnología, transporte, consumo, energía e industria. Muchas de ellas, grandes inversoras en América latina.
En su extensa trayectoria ha sido factor de influencia y espacio para que los empresarios midan la temperatura política y económica de los gobiernos de la región, no sólo en su sede en Nueva York sino también en las Conferencias que realizan en las capitales lationamericanas.
Susan Segal, la CEO del Americas Society and Council of Américas (AS/COA) es una interlocutora habitual del poder político. En ese contexto, el presidente Alberto Fernández disertó el año pasado en momentos en que se estaba discutiendo la negociación de la deuda con el Fondo Monetario. Este año, el presidente no participó.
Agenda de hoy del Council of the Americas 2021
9:10–9:20 a.m. Horacio Rodríguez Larreta
9:20–9:30 a.m. Santiago Cafiero
9:30–9:40 a.m. Felipe Solá
9:40–9:50 a.m. Miguel Angel Pesce
9:50–10:00 a.m. Martín Guzmán
10:00–10:20 a.m. charla con Carla Vizzotti, Cecilia Nicolini, Susan Segal
10:20–10:30 a.m. Sergio Massa
10:30–11:00 a.m. charla con Anabel Fernández Sagasti, Facundo Manes, María Eugenia Vidal