
21 Ago Nuevos casos de la variante Delta en Córdoba
La provincia cuenta con 59 infectados desde la confirmación del primer caso local. Dos de los nuevos contagios corresponden a personas que regresaron de viaje
En una situación que preocupa, el Ministerio de Salud de Córdoba notificó 12 nuevos casos de coronavirus esta semana por la variante Delta, por lo que se elevan a 59 los infectados desde la confirmación del caso cero de esta mutación en esa provincia.Leé también
Según información oficial, el último informe sobre el avance de la variante Delta en Córdoba no cuenta con detalles sobre los nexos epidemiológicos de los nuevos contagios confirmados, solo menciona que “diez están relacionados con casos positivos registrados días atrás”. Los otros dos “corresponden a personas que regresaron de viaje, una proveniente de Estados Unidos y otra de Japón”.
En el marco de los operativos Identificar, se realizaron este viernes 154 pruebas de PCR a contactos estrechos y contactos de contactos estrechos vinculados a los dos positivos confirmados ayer en la ciudad de Dean Funes, agregó.
Variante Delta en Córdoba
El caso cero o caso índice en la provincia fue notificado el 29 de julio y se trata de un viajero de 62 años de origen boliviano, residente en la ciudad de Córdoba, que arribó proveniente de Lima (Perú).
De acuerdo con los datos de la causa judicial, promovida por el Gobierno local, el viajero habría violado el aislamiento domiciliario que se le había impuesto y generó un brote intrafamiliar, hasta el momento, de 35 de las 59 personas que dieron positivo de la variante Delta.
El hombre, quien se encuentra internado por una “insuficiencia respiratoria causada por neumonía bilateral grave”, habría concurrido a un restaurante con su familia y a centros de compra durante el período en que debía estar aislado.
Causa e investigación judicial
La Unidad Fiscal de Emergencia (UFES) investiga la causa que tiene como imputados al viajero y a otras cuatro personas que, a sabiendas de que el hombre portaba el virus, compartieron encuentros.
En todos los casos están acusados por violar los artículos 202 y 205 del Código Penal, que establece penas de entre 3 y 15 años de prisión por realizar acciones que propagan la enfermedad viral.