Mercado inmobiliario

La pandemia profundizó una tendencia ya estaba entre nosotros y es una mayor digitalización del mercado inmobiliario pero no solo eso, la sacudida que se produjo en los argentinos ante el impacto del Covid-19 provocó un cambio en las búsquedas de inmuebles en zonas como AMBA. Más espacio y menos cercanía a zonas céntricas fueron algunas tendencias. También se produjo una mayor oferta y una menor demanda enmarcadas en una disminución de los precios a nivel general.

“La pandemia definitivamente modificó el panorama del mercado. Las tendencias hoy en día muestran una necesidad de contar con otro tipo de comodidades y estilos de vida que contemplan unidades más grandes y la presencia de terrazas, jardines o balcones”, le comentó a Ámbito, Leandro Molina, director comercial de Zonaprop.

El 57% de las búsquedas de GBA Norte en nuestro portal apuntan a la venta. Particularmente, según un informe que realizamos desde Zonaprop es posible ver que lo más demandado, tanto en Zona Norte como en CABA, es la búsqueda de departamentos de cuatro ambientes, con más espacio al aire libre y más metros cuadrados. Se trata de inmuebles que registran un patrón de escasez en la oferta”, añadió Molina.

Por su parte, Juan Manuel Carretero, gerente comercial de Vehículos, Inmuebles y Servicios de Mercado Libre, amplió: “Hay una motivación de la gente a irse a más metros cuadrados porque o tienen que trabajar desde la casa o estuvieron tan encerrados que quiera vivir en un mejor lugar”.

Otro factor importante fue la mayor digitalización del mercado de compra-venta en este periodo. “La pandemia contribuyó muchísimo al proceso de digitalización de búsqueda. En el peor momento de la pandemia en marzo del 2020 tuvimos nuestro nivel más bajo de visitas. Pasamos de 6 millones de visitas de personas buscando inmuebles a que este año el promedio sea 18 millones. Se multiplicó por tres las personas que están buscando inmuebles en Mercado Libre”, informó Carretero.

En cuanto a los precios de los inmuebles se produjo un descenso generalizado. “En la actualidad, el metro cuadrado en CABA se ubica en u$s2.436 y en lo que va del 2021 los valores de venta acumulan una baja de 4,2%. Sin embargo, en GBA no muestran un descenso tan marcado, en GBA Norte la caída es de un 2,6% y en Zona Oeste-Sur, un 3,6%”, explicó Molina en el desglose por zonas.

Carretero se centró en la diferenciación en AMBA entre casas y departamentos por precio basándose en las publicaciones en Mercado Libre. “Se ve sostenidamente una baja de precio tanto en casas como en departamentos aunque esta última es más marcada. En el último reporte de julio se acumulan 15 meses de variación negativas intermensuales en los precios de departamento. Hay un acumulado de 6,7% de merma interanual entre julio del 2020 y julio del 2021. En cuanto a las casas el efecto es menor ya que hay una caída del 1,3% y no se da la tendencia ininterrumpida”.

Al respecto, Juan Manuel Carretero explicó que hay varias tendencias que influyeron en la merma de los precios más allá de la pandemia. “El mercado de la venta de inmuebles se ve afectado por la falta de crédito y de acceso a las divisas. No está habiendo la rotación que solía haber años atrás como el 2017 cuando estaban los créditos UVA. Hay una acumulación de stock lenta y constante” dijo y agregó: “Hay 1% de incremento de oferta por mes de propiedades a la venta. Por un lado, nuevas propiedades, por otro propiedades que no se venden y el tercer flujo son propiedades que estaban en alquiler y que pasan a estar a la venta”.

Por su parte en ZonaProp, Leandro Molina, explicó que es lo más buscado en el sitio en los últimos tiempos: “A fines del año pasado, durante la pandemia, las búsquedas de propiedades en venta en nuestro portal tocaron su piso, siendo un 30% del total. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires perdió parte de la concentración de la demanda y pasó de representar un 65-67% de las búsquedas de venta de AMBA en 2019 a un 53-56% en la actualidad. Mientras tanto, zona norte explica un 25% y zona oeste-sur un 18%. A su vez, los PHs son los inmuebles más demandados durante el primer trimestre del 2021 y luego les siguen las casas”.

Tags: