Las jugueterías esperan una recuperación

Las ventas de juguetes continúan en recuperación y ya muestran un crecimiento en comparación con igual período del 2019 y de cara al Día del Niño, fecha que representa el 60% de las operaciones del año, se espera un incremento superior al 10% respecto a la prepandemia, según la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), que destacó además el incremento registrado en los canales digitales.

En la entidad sectorial cuentan que “las fábricas de juguetes se encuentran trabajando a pleno de la capacidad instalada”, luego de que la segunda ola de coronavirus provocara un retroceso en la actividad durante mayo, poniendo en pausa una recuperación en el área que ya había comenzado a fines de 2020 en consonancia con otras ramas de la industria nacional.

De esta forma, el sector, golpeado desde el 2018 con una caída de la actividad que se acentuó en 2019, aseguró que posee “buenas expectativas” a partir de los avances en el plan de vacunación que posibilitó mayor circulación de la población y repunte del empleo, junto a las medidas orientadas a recuperar el poder adquisitivo, como la reapertura de las paritarias en diversos gremios.

Fuentes de la institución gremial empresaria contaron a Infobae que las ventas anuales comienzan a definirse en esta época, principalmente con el Día del Niño, que explica el 60% del total, y luego con la temporada de fin de año, que comprende el 35% del mercado.

 industria también destacó el crecimiento de la venta online, que registró en 2020 un incremento de ventas de alrededor del 400%, estabilizándose durante este año.

A pesar de que el canal físico este año volvió a explicar el mayor porcentaje de ventas con la reapertura de comercios, la entidad puntualizó que la venta online “es un canal que cada vez se va a utilizar más, producto de los nuevos hábitos que se generaron con la pandemia”.

Con respecto al Día del Niño, desde la CAIJ dijeron a Infobae que se espera que las ventas de esta temporada se incrementen respecto a la del año anterior debido a que hay más movimiento en la calle a partir del plan de vacunación, lo que permitió volver a la actividad en base a la nueva realidad epidemiológica.

“La demanda de productos nacionales es realmente notable debido a que se ha reducido los productos que ingresaban por maniobras desleales de comercio como la subfacturación. Además, el costo de los fletes internacionales se multiplicó por 4 respecto de 2019 por el efecto de la pandemia. Todos estos factores están impactando favorablemente en la industria porque tenemos fábricas que se están recuperando, volviendo a utilizar la capacidad productiva que se encontraba ociosa y planificando nuevas inversiones con la incorporación de nuevos puestos de trabajo”, afirmó Emmanuel Poletto, presidente de la cámara que agrupa al sector.

Y remarcó: Se espera una mejora del 11% al 12% teniendo en cuenta el 2019 que recordemos, fue el peor Día del Niño en décadas debido a la recesión económica y la devaluación en la semana previa al evento”.

En ese marco, aseguró que las ventas por el canal online llegaron para quedarse. “El año pasado crecieron 400% y este año se estableció porque la gente retornó a la presencialidad en muchas actividades. Sin embargo, quedaron hábitos y los comercios que estructuraron el canal online pudieron expandir su zona de influencia llegando a más, con mayores tickets promedio respecto del físico”, detalló.

Tags: