La Mosca Tse-Tse regresa con su primer concierto

La Mosca Tse-Tsé o simplemente La Mosca, lleva desde 1995 mezclando el ska con géneros como la cumbia, la salsa, el tango y el pop, y de esta manera, canciones como Para no verte más y Todos tenemos un amor han logrado posicionarse en el corazón de varias generaciones.

El último trabajo discográfico de La Mosca fue en 2011 con Moskids: Grandes Canciones para Chicos, y desde ese entonces, la agrupación dejó a un lado la tarea de sentarse a componer álbumes y se adaptaron a la rápida y creciente industria musical actual para dedicarse a lanzar sencillos. “Lamentablemente el disco ha perdido un poco de sentido, la gente escucha por el télefono o por las plataformas digitales de a una canción, o solo los temas que se promocionan”, dice Guillermo Novellis, vocalista de la agrupación.

Pero nueve años después, y con motivo de la celebración de los 25 años de la banda, La Mosca se encuentra en el proceso de grabación de un disco de Grandes Éxitos. Este compilado de canciones tendrá una particularidad, contará con invitados especiales para cada corte pero no serán unas colaboraciones más, sino que cada canción estará reversionada de acuerdo al invitado. Por ejemplo, invitaron a Gilberto Santarosa para cantar Todos tenemos un amor en versión salsa, o a los Caligaris para darle toda la energía a Baila para mí. “Será un homenaje de nosotros hacia ellos por estar en nuestro disco”, cuenta Novellis. También estarán invitados artistas como Miranda!, Los Auténticos Decadentes, entre otros. 

La agrupación se adaptó a la nueva normalidad que surgió a raíz de la pandemia de la COVID-19 y otorgarán su concierto De Ramallo para el Mundo, una presentación en la que tocarán todos los clásicos de su carrera musical, acompañados de toda la producción de luces, cámaras y pantallas LED. “Será un regalo para los fans, queremos que la mayoría personas quede satisfecha con el concierto”, dice el artista. 

El concierto será el próximo sábado 19 de septiembre a las 7 p.m. y estará disponible por 24 horas luego de la transmisión en vivo.