
27 Ago La desaceleración de los precios
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, recorrió empresas y se reunió con empresarios. Indicó que se nota una reactivación de la producción y el consumo y que siguen trabajando en reducir los niveles de inflación
Paula Español, secretaria de Comercio Interior, estuvo ayer en Río Cuarto para recorrer industrias y hablar ante empresarios y dirigentes en el Centro Empresario. La empresaria admitió que el gobierno nacional hubiera querido que la desaceleración de los precios fuera más rápida pero aseguró que hay una reactivación del consumo que se nota en todo el país.
Ante los empresarios, la funcionaria habló del crédito y de la baja de las tasas y cuando se le consultó por qué los programas como Súper Cerca, que contiene una canasta de productos a precios accesibles, no llegan a los comercios del interior, dio una explicación sobre los fundamentos y la orientación de ese tipo de planes.
Seguimos trabajando en la desaceleración de los precios. Este proceso nos va a permitir recuperar la capacidad de consumo.
Español es la encargada de la contención de los precios internos; detalló que se está impulsando el consumo a través de programas como el Ahora 12. Uno de los desafíos de su actual gestión es reducir el nivel de inflación. Según los últimos datos del Indec, el costo de vida acumuló en los primeros siete meses del año una suba del 29,1 por ciento, la meta que el Gobierno inicialmente había establecido para todo el 2021. En julio, la inflación fue del 3 por ciento y el acumulado interanual llegó al 51,8 por ciento.
Después de la charla y de contestar algunas consultas del público, la subsecretaria de Comercio Interior atendió brevemente a la prensa y aceptó responder dos preguntas.
– ¿Con qué realidad se encontró en su recorrida por la provincia?
– La verdad que estoy muy contenta, en Córdoba estamos recorriendo distintas ciudades, distintas realidades productivas pero todas con este factor común que tiene que ver la reactivación productiva que se está viviendo en Córdoba y en el país, pero también con las realidades locales que muestran explícitamente esta conjunción de recursos naturales que hay, que tiene esta provincia, vinculados con recursos humanos, con capacidades que hay para poder generar conocimiento tecnológico y el espíritu proactivo del sector empresario cordobés, que efectivamente está produciendo, está invirtiendo, tiene planes de ampliacion y que se hace con esta conjunción de iniciativa privada y trabajo mancomunado con el sector público. Hoy (por ayer) estábamos en un Parque Industrial en Villa María, que es un Parque Industrial que combina la gestión público-privada y que tiene que ver con eso: hay actores individuales que son empresas que invierten y creen en el país y creen en la reactivación que están viendo con una capacidad de exportar directamente desde ahí. Lo mismo pasaba hoy, estuvimos en una empresa que produce aceite y es la realidad que estamos viendo localmente. Pensamos que hay que seguir trabajando en la vinculación de recursos naturales, de industrialización, de generar un arraigo importante y un desarrollo federal de nuestro país. Y es lo que estamos viendo en Córdoba y potenciando desde el Ejecutivo Nacional.
– Usted hablaba en la charla del consumo y la reactivación. Pero los precios están mostrando resistencia a la desaceleración, principalmente en un núcleo sensible como los alimentos.
– Seguimos trabajando en la desaceleración de los precios. Efectivamente, nosotros buscábamos y hubiéramos querido que fuera más rápida pero seguimos viendo que este proceso de desaceleración nos va a permitir recuperar la capacidad de consumo y potenciar lo que la Argentina necesita, que es reactivar su consumo. Lo hacemos con programas específicos como es el Ahora 12, que ahora también tiene 30 cuotas y que potencia el consumo que hay en el país, en la provincia, a través del consumo y la estructura industrial. Con estos bienes que se compran a través del Ahora 12, en definitiva, se impulsa el consumo y lo que hacemos es generar más producción, más empleo y que la rueda económica de Argentina se vaya reactivando.