
30 Jul En Okupas, la música de Luis Alberto Spinetta
Veintiún años después de su estreno en la Televisión Pública, la serie de culto Okupas alcanzó estatus internacional con su estreno el 20 de julio en Netflix. Dirigida por Bruno Stagnaro, cristalizó el pasaje de los noventa al nuevo siglo en la vida errante de cuatro chicos de clase media en descenso vertiginoso. Las aventuras de Ricardo (Rodrigo de la Serna), El Pollo (Diego Alonso), Walter (Ariel Staltari) y El Chiqui (Franco Tirri) llegaron al streaming con un remix de la imagen y el sonido. Con fondo de rock argentino y música original a cargo de Santiago Motorizado, Okupas 2021 resulta una puerta fascinante al mundo de Luis Alberto Spinetta. Almendra, Pescado Rabioso y sus primeros pasos como solista están presentes en el soundtrack (casi un tributo a las Bandas Eternas, faltó Invisible) que pone en primer plano el heroísmo estético de los primeros 70.
“Toma el tren hacia el sur” (Almendra, 1970). De manera literal, este boogie expandido y aceitoso que se escucha en el doble de Almendra suena cuando los cuatro okupas se suben al tren Roca en la ruta de un dealer para una noche iniciática para Ricardo, el menos curtido del grupo. El disco que se conoce como Almendra II aunque no tiene título iniciaba su viaje pos-psicodélico con esta miniatura on the road de Spinetta: “Pásate un peine y usa la boina roja/Compra los diarios, compra dulce de leche/Tomá el tren hacia el Sur”. El sur es aquí la Patagonia, en concreto El Bolsón, donde el grupo había visitado una de las primeras comunidades hippies. La boina roja es la del Che, un “híper-beatle”, a decir de Spinetta.
“Dulce 3 Nocturno” (Pescado Rabioso, 1972). Pescado Rabioso parece ser la banda fetiche de Bruno Stagnaro que arma una suerte de grandes éxitos de la segunda de las bandas eternas de Spinetta a lo largo de la serie. La inclusión de una ráfaga de “Dulce 3 Nocturno” ambienta una panorámica urbana subrayada por el clima intimo y místico de esta canción acústica. La tercera canción de Desatormentándonos, el tremebundo debut de Pescado, fue compuesta por el trío que formaban Spinetta, Bocón Frascino y Black Amaya (ex Pappo’s Blues) con Luis y Bocón alternando en la primera voz. Es uno de los aportes más volados al fogón setentista (hay Sui Generis, Vox Dei) que arde en la serie.
“Canción para los días de la vida” (Luis Alberto Spinetta, 1977). En el último capítulo de la serie se escucha lo más contemporáneo de Spinetta en Okupas que es de…1977. Siete años entre el segundo disco de Almendra y su segundo disco solista (que tocaba en vivo con el nombre de Banda Spinetta) llamado A 18′ del sol (casi un título de la colección sci-fi Minotauro) pasaron en este recorte del soundtrack de la serie y parecen muchos más. Disuelto Invisible, Spinetta profundiza en este álbum su acercamiento al jazz-rock aunque se reservó esta suite acústica para mantener la canción a refugio. “Tengo que aprender a ser luz” había cantado entre arpegios y en eso debe estar. Iluminando.