El intento de homicidio a Miguel Arias

El gravísimo hecho ocurrió en un acto de cierre de campaña en la localidad de Tapebicuá, en Paso de los Libres, en una localidad gobernada por una familia ligada al oficialismo provincial. La provincia elige gobernador e intendentes este domingo. 

El cierre de campaña para las elecciones del domingo en Corrientes se estremeció repentinamente con la noticia del disparo contra el diputado provincial del peronismo Miguel Arias, quien acompañaba en un acto al candidato a intendente de Tapebicuá, en Paso de los Libres. “No hay duda que es un atentado político, tenemos que saber quién lo perpetró”, sostuvo el candidato a vicegobernador del Frente de Todos, Martín Barrionuevo. Arias fue intervenido de urgencia por el impacto en el abdomen y se mantenía en estado delicado debido a la pérdida de sangre. Mientras seguían atentos al estado del legislador, la conducción del Frente de Todos se mantenía reunida anoche para decidir los próximos pasos. El gobernador radical y candidato a la reelección, Gustavo Valdés, expresó su repudio al ataque y aseguró que trabajaban en el esclarecimiento. “En un Estado de Derecho la violencia política resulta inadmisible. El gobierno provincial rápidamente debe esclarecer el hecho y castigar a los responsables”, sostuvo el presidente Alberto Fernández cerca de la medianoche.

El gravísimo hecho vino a sacudir una elección que, hasta el cierre de campaña del jueves, había transcurrido por la normalidad acostumbrada en estas provincias donde quien detenta el aparato estatal -y lo utiliza como lo hace la gestión radical- tiene todas las de ganar. Desde los ’70 que Corrientes no tiene un gobernador peronista. Luego de varias intervenciones federales, la normalización llegó en 2001, cuando se hicieron del poder los hermanos Ricardo y Arturo Colombi, pertenecientes a la UCR, ahora continuados por Valdés. 

El PJ provincial fue intervenido durante un tiempo por el hoy ministro Juan Zabaleta, quien consiguió unir todas las fracciones para que el Frente de Todos presente una boleta de unidad detrás de la candidatura a gobernador del ex intendente capitalino y actual gerente en Yacyretá, Fabián Ríos, acompañado por Barrionuevo, un senador provincial que cobró notoriedad a partir de sus estadísticas de la pandemia. Pese a su esforzada campaña, son conscientes que cuentan con pocas chances de desbancar al gobierno radical este domingo, en lo que serán las últimas elecciones provinciales antes de las PASO nacionales. 

Por eso, el objetivo siempre estuvo puesto en avanzar territorialmente consiguiendo algunas intendencias importantes. Una de las posibilidades está puesta en la capital, donde el Frente de Todos lleva como candidato al actual vicegobernador, Gustavo Canteros, quien rompió su acuerdo con Valdés y volvió al peronismo. También en Goya, con la candidatura del “profe” Gerardo Bassi, quien fuera intendente hasta 2017. Dentro de las oportunidades en localidades más chicas estaba la de ganar en Tapebicuá, donde los hechos ocurridos anoche pusieron toda la elección en vilo.

Miguel Arias: qué se sabe hasta ahora

Arias participaba del acto del candidato del Frente de Todos, Carlos Brazeiro, quien cuenta con buenas posibilidades de ganar las elecciones en Tapebicuá, una localidad que desde hace muchos años conduce la familia Méndez Riveiro, enrolada en el oficialista Encuentro por Corrientes (ECO), la versión local de Juntos por el Cambio. Ramón Danilo Méndez Riveiro, que fue intendente hasta 2012, estuvo durante años procesado por la violación a una adolescente, un caso que tuvo repercusión nacional. Lo sucedió en el cargo su hijo Jonathan “Yoni”. El disparo a Arias ocurrió a eso de las 21 y fue realizado desde lejos, aparentemente desde un auto en movimiento. Se cree que iba dirigido a Brazeiro, quien se encontraba a su lado.“Exigimos el urgente esclarecimiento del hecho, la identificación de los autores materiales e intelectuales del ataque; así como el juzgamiento y la condena por parte de la Justicia para quienes atentaron contra la vida de Miguel. Este acto criminal y de violencia política no puede quedar impune”, expresó el Frente de Todos en un comunicado. “Toda nuestra solidaridad con él, con su familia y allegados. Sabemos que su fortaleza y valentía lo ayudarán en la recuperación”, se esperanzaban. Desde la gobernación, Valdés también mostró su rechazo. El ministro de Seguridad provincial comunicó el envío de una delegación policial para que investigue los hechos y la disposición de una custodia a la familia y al hospital donde se encontraba el legislador. También el intendente “Yoni” Méndez Riveiro, sobre quien confluían todas las miradas y que tiene una imagen en su avatar junto al gobernador Valdés, salió a expresar repudio y exigir esclarecimiento. “Yoni” en estas elecciones va como primer candidato a concejal y quien busca sucederlo es su hermano Javier “Javi”, intercambiando lugares.