El Gobierno prorrogó por dos meses los cupos de exportación de carne

A través de la Resolución Conjunta 7/2021 de los ministerios de Agricultura y Desarrollo Productivo, el Gobierno prorrogó hasta el 31 de octubre los cupos de exportación de carne vacuna establecidos hace dos meses, así como la cuota kosher implementada la semana pasada.

Entre los considerandos de la norma, que lleva la firma de los ministros Matías Kulfas y Luis Basterra, se asegura que “en materia de precios, el impacto de las medidas que limitaron la venta al exterior de manera temporal ha comenzado a mostrar resultados positivos”.

En ese sentido, señala que tras dos meses de vigencia del cupo de exportación del 50% de lo embarcado en el segundo semestre de 2020 “los precios se estabilizaron e incluso mostraron cierta retracción en distintos eslabones de la cadena”.

En consecuencia, continúa la Resolución, “puede observarse que las medidas tomadas han cumplido el objetivo de reducir la dinámica de precios”.

Y si bien los funcionarios admiten que “la solución estructural a la tensión entre mercado externo y mercado interno se vincula con medidas que permitan aumentar la producción”, consideran que “en el corto plazo la herramienta de limitar las ventas al exterior es indispensable para garantizar el acceso de las y los argentinos a la carne vacuna frente al fuerte aumento de los precios a las y los consumidores”.

¿Un pedido a Máximo?

El lunes, A24.com Agro había anticipado que el Gobierno extendería la vigencia de los cupos de exportación. Funcionarios oficiales habían dicho a este medio que los equipos técnicos “no están trabajando en ninguna norma en pos de flexibilizar los cupos actuales”.

“No vemos posible que se reabran las exportaciones de carne”, reconoció una de las altas fuentes consultadas.

Horas antes, se conoció un mensaje de whatsapp que el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Jorge Solmi, envió a un grupo de productores de la zona de Pergamino.

“¿No se podrá hacer un último esfuerzo hablando con Máximo para liberar algo de carne de Vaca manufactura y conserva (8 dientes sin preñar) y cupo a frigos nuevos que no tienen? Es importante en la zona centro para las elecciones”, fue el mensaje de Solmi.

La veracidad de la captura de pantalla viralizada rápidamente fue reconocida por el propio Solmi, quien expresó que no había sido él su autor, sino que el texto le había llegado a su teléfono en la mañana del lunes y que él únicamente lo reenvío, por error, al grupo equivocado.

Las pérdidas para la ganadería

A raíz de las restricciones determinadas por el Gobierno Nacional para la comercialización de cortes vacunos, la Sociedad Rural Argentina (SRA) sostuvo que solamente el sector privado ya perdió más de u$s 1.000 millones en concepto de la ausencia de ingresos por los mercados que se perdieron. Y que los productores ganaderos, el primer eslabón de toda la cadena, fue la parte más castigada.

La Mesa de Enlace y diferentes Cámaras empresariales de la industria frigorífica remarcaron en varias oportunidades que las exportaciones de ese tipo de hacienda no alteraba el abastecimiento del mercado interno. Los productores agropecuarios de diferentes actividades plantearon desde el primer momento su descontento con la medida.

Incluso, a principios de junio el propio Presidente Alberto Fernández se había comprometido con el Consejo Agroindustrial a avanzar en la liberación de los cepos en la medida en la que el trabajo conjunto derivara en ordenamiento del mercado exportador y de un menor precio de la carne vacuna en las góndolas.