Discapacidad, tecnología y género

La primera vez que la desarrolladora de software Valeria Rocha entró a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se encontró con que no había baños accesibles para mujeres usuarias de silla de ruedas. Sólo existía en el baño de hombres, y a partir de su ingreso tuvieron que construir uno nuevo. El factor de género se suma a las dificultades para estudiar y trabajar que pueden afrontar personas con discapacidad, ya sea motriz, visual o de otros tipos.

Las barreras son físicas, pero también ideológicas: desde el machismo en frases como “hacés una carrera de hombres” hasta empresas que rechazan postulantes por el sólo hecho de tener una discapacidad, y no por sus condiciones para realizar el trabajo. Pero una mayor inclusión es posible, y de a poco el mercado laboral avanza: la estudiante de Ingeniería Informática remarca la importancia de que las empresas se adapten con la implementación del home office, capacitaciones y cambios edilicios.

Valeria empezó a trabajar formalmente en tecnología hace tres años en el equipo de riesgos de Despegar.com, detectando bots y compras fraudulentas. “Antes trabajaba freelance, porque siempre una cree que todavía no está preparada para empezar en tecnología”, pero conoció a la agrupación Las de Sistemas, una comunidad de mujeres, trans y no binaries que trabajan en el rubro, y que en el caso de Valeria la “impulsaron a buscar trabajo en IT”. “Era algo que siempre veía muy lejano, como que tenía que esperar a estar recibida para estar capacitada, pero nos sacamos ese mito. A la segunda empresa que me postulé, quedé”, recuerda, aunque remarca que no todas las personas con discapacidad consiguen empleo tan rápido.

Además de ser desarrolladora backend, Valeria da clases de introducción a la programación con Python en Itgrarte, una fundación dedicada a brindar capacitaciones orientadas a discapacidad. Junto con sus compañeras de Itgrarte Katherine Vargas y Ximena Romero, dará una charla sobre cómo se puede aprender y enseñar a programar siendo una persona ciega en la cuarta edición de FemIT Conf, una conferencia de tecnología con perspectiva de género organizada por Las de Sistemas. Se realizará el próximo sábado 7 de agosto desde las 10 de la mañana, de forma abierta y gratuita, y por segundo año consecutivo será virtual.

Tags: