Criptomonedas: vendieron el primer auto 0 km

Un Volkswagen Nivus se convirtió en el primer vehículo adquirido con criptomonedas en Argentina. El Grupo Dietrich, en conjunto con la fintech Bitham, realizó la transacción de la reserva del vehículo con bitcoin (BTC). En el país son cada vez más las compañías que incorporan a las criptodivisas como métodos de pago. 

El precio de lista de un VW Nivus Hero Tiptronic es de 3.87 millones de pesos. Al tipo de cambio oficial eso se traduce en 38.700 dólares. En comparación, el Bitcoin cotiza durante la mañana de hoy a 45.000 dólares por unidad. Sin embargo, debido a la volatilidad intrínseca de la criptomoneda, se debió pactar un valor de cambio. En este caso fue de 40 mil dólares por unidad.

Con esos números, un Nivus cero kilómetros vale poco menos de un BTC: más precisamente, cuesta 94.5 millones de satoshis, la unidad mínima de medida del bitcoin. Cada bitcoin está compuesto por 100 millones de satoshis.

Por su parte, el Grupo Dietrich también informó que también es posible comprar accesorios, repuestos y el servicio de mantenimiento con criptomonedas. 

Cómo comprar un auto con bitcoin

La transacción se consumó junto a la fintech Bitham. Además de reservar un coche, existe la opción de pagar la suscripción a un plan de ahorro con criptoactivos, aunque no así las cuotas. La compañía también ofrece la posibilidad de depositar criptomonedas en su plataforma y volcar las ganancias al pago de un plan de ahorro de un vehículo, aunque esa opción se encuentra en fase de pruebas. 

El pago se debe realizar de la siguiente manera

  • Los participantes de la negociación establecen las condiciones en pesos
  • Bitham procesa el pago y envía un código QR al pagador, quien tiene 15 minutos para hacer la operación con bitcoin u otras criptomonedas. 
  • El resto del trámite se da como en cualquier otra compra de un automóvil en Argentina.

A nivel mundial, la automotriz de autos eléctricos Tesla comenzó a aceptar Bitcoin como medio de pago, aunque luego se retractó. En ArgentinaMercado Pago analiza la posibilidad de implementar herramientas para tenencia y envío de criptomonedas en su aplicación. Mientras que Mercado Libre dispone desde hace meses una sección dedicada a la compra y venta de inmuebles cuya cotización se hace en bitcoins

Tags: