Criptomonedas: el Banco Central quiere regular

Lo confirmó el presidente de la institución, Miguel Pesce. “No es ningún activo financiero porque en él no subyace un activo ni puede generar ninguna rentabilidad”, disparó el funcionario. Además, brindó detalles sobre el sistema de Transferencias 3.0, una de las medidas con las que se busca formalizar la economía

El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce, aseguró que desde la autoridad monetaria ya se está trabajando para evitar la vinculación de Bitcoin y otras criptomonedas con el mercado de divisas: “Vamos a regular la intersección del bitcoin con el sistema de pagos y el mercado de cambios”, adelantó. 

El funcionario participó durante la tarde del martes de la apertura de la jornada sobre finanzas digitales organizada por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). Fue durante su disertación que se refirió a las criptomonedas en general, pero principalmente a la divisa cripto más importante.

Pesce explicó que Bitcoin “fue creado como un mecanismo de transacciones sustituto del dinero donde el Estado no cumplía un rol” y que por ser un activo escaso por naturaleza “hace que su precio suba y lleve a la confusión de que es un activo financiero“.

Sin embargo, aseguró que la moneda criptográfica más importante “no es ningún activo financiero porque en él no subyace un activo ni puede generar ninguna rentabilidad y lleva a confusión a las personas con menor nivel de información” sobre finanzas. Por esta razón es que “previenen a los inversores de baja sofisticación cuando compran u operan con este tipo de activos”.

Por ejemplo, a mediados de mayo, el Central junto a la Comisión Nacional de Valores advirtieron que la compra de criptoactivos presenta “riesgos y desafíos” para los usuarios, inversores y para el sistema financiero en su conjunto dada su “elevada volatilidad” y que “no son monedas de curso legal”.

“Al Banco Central no le afecta que este tipo de instrumentos puedan usarse para transacciones, pero sí nos preocupa que se utilicen para obtener ganancias indebidas sobre personas incautas o poco sofisticadas”, señaló Pesce este martes.

De todas maneras, el presidente del BCRA sí reconoció que “no quieren que este tipo de instrumentos se vinculen” al mercado cambiario porque “eso sí podría ser muy perjudicial para el instrumento y también para las regulaciones del Banco Central”. 

Por esta razón es que adelantó que van a “regular la intersección del Bitcoin con el sistema de pagos y el mercado de cambios”. Más precisamente, “el sistema de pagos con pesos a través de los mecanismos electrónicos”.

Tags: