Cosecha récord para el trigo

La siembra de trigo incorporó 6,5 millones de hectáreas y se proyecta una producción de 19 millones de toneladas, un aumento de dos millones en comparación a lo obtenido en el ciclo anterior, según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). A su vez, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) auguró una cosecha histórica de 20,1 millones de toneladas sobre una superficie de 6,9 millones de hectáreas.

Sin embargo, a pesar de un contexto internacional en donde los precios prometen ganancias importantes para el agro, el factor climático vuelve a imponerse como el condicionante fundamental para lograr el objetivo que esperan las entidades bursátiles. 

A pesar de que meses atrás los modelos climáticos que vaticinaban un clima benigno para el cultivo eran los predominantes, los últimos reportes advierten sobre la posibilidad de que las lluvias disminuyan por debajo del promedio histórico en un fenómeno conocido popularmente como La Niña

Desde el BCR tomaron nota de la situación y en su último relevamiento detallaron que “las lluvias de la primera mitad del invierno de este año están muy por debajo de los acumulados medios históricos de los últimos 30 años, tal como pasaba en el 2020″.

En este sentido, desde la Bolsa rosarina se explicó que “por delante hay 10 días más sin lluvias a la vista”. Una situación que “enciende los temores de que se repita la historia del año pasado”, cuándo durante la transición del invierno a la primavera no se cumplió con el promedio de precipitaciones. 

En paralelo, la BCBA repasó las condiciones en las cuales se encuentra el cultivo sobre las diferentes zonas productivas del país. Fundamentalmente se remarcó que en las regiones NOA y NEA, la condición de cultivo entre regular y mala superó el 50% del área implantada.

A su vez, en Córdoba el efecto de las heladas sumado a la falta de lluvias “continúa demorando el desarrollo de los lotes y reduciendo el macollaje, impactando negativamente en el potencial del cereal”.

Sin embargo, en los núcleos norte y sur y en el centro-este de Entre Ríos, los recientes registros de lluvias facilitaron la recuperación luego de las heladas y ayudando a la incorporación de los fertilizantes.

Tags: