Argentina recibe u$s 4.350 millones del FMI

El FMI distribuye hoy u$s 650.000 millones entre los países miembro y Argentina recibe u$s 4.350 millones. El organismo aclaró que el uso dependerá de lo que decida cada país. Los planes del Gobierno y cómo se reparten a nivel mundial.

El Fondo Monetario Internacional puso en marcha el reparto de los Derechos Especiales de Giro (DEG) y su titular, Kristalina Georgieva, aseguró que se trata de “la mayor asignación de la historia, u$s 650.000 millones, que se pone en marcha hoy”. 

La Argentina recibe u$s 4.355 millones en función de su cuota de 0,67% en el Fondo y es uno de los países que más auxilio recibe en función de sus reservas netas. Estos dólares permiten cancelar la deuda con el organismo pero pueden llegar más fondos, según las alternativas que se negocian a nivel mundial.

Se trata de un recursos precioso y la decisión de cómo usarlos depende de cada país miembro“, remarcó Georgieva, que pidió que las definiciones sean “prudentes y bien informadas”.

Esta distribución de DEG no representa un nuevo préstamo ni está vinculado al acuerdo de Stand by que firmó el Gobierno de Mauricio Macri sino que se trata de una distribución especial por la pandemia.

Alivio local: los DEG descomprimen las necesidades de reservas para pagarle al propio FMI

Los derechos especiales de giro permitirán cubrir los vencimientos de este año con el propio Fondo Monetario que ascienden a u$s 4.200 millones entre capital e intereses hasta fin de año. Los desembolsos pueden ser menores, según cuándo se termine de negociar un programa de Facilidades Extendidas, lo que le genera alivio al Banco Central de Miguel Pesce y al ministro de Economía, Martín Guzmán.

El 22 de septiembre y el 22 de diciembre vencen pagos de capital por u$s 1.800 millones cada uno, además de pagos de intereses por más de u$s 400 millones que el Gobierno podrá cubrir con los derechos especiales de giro que evitarían un impacto abrupto en las reservas. 

La decisión de usar los DEG para pagarle al Fondo contó finalmente con el visto bueno de Cristina Fernández de Kirchner aunque en un primer momento desde el kirchnerismo se impulsó un proyecto -a cargo de Oscar Parrilli en el Senado- para que no pudieran ser utilizados para el pago de deuda.

“Los DEG van a proveer liquidez adicional al sistema económico y suplementar las reservas de los países. Cerca de u$s 275.000 millones se repartirán entre los países emergentes y en desarrollo. Unos u$s 21.000 millones serán para los países de bajos ingresos y llega a representar hasta el 6% de su PBI en muchos casos.

Tags: