“Acompañamos este proceso”, dijeron en la CGT a Alberto Fernández

En una parada estratégica antes de las PASO del 12 de septiembre próximo, el presidente Alberto Fernández recibió este lunes en la Casa Rosada a una delegación de la CGTencabezada por Héctor Daer y Carlos Acuña, que le reclamó que luego de las elecciones legislativas convoque a una gran concertación política, económica y social para “generar confianza para reactivar la economía, las inversiones y el empleo”

La CGT también reclamó una “mayor reactivación económica” para “recuperar más empleos” perdidos en la pandemia del Covid 19, pese a que admitió que hay recuperación en diversos sectores industriales.

El pedido de un llamado a una concertación política, económica y social estuvo a cargo del líder de los empleados de comercio Armando Cavalieri, y tomaría la forma de una mesa de consenso entre empresarios, sindicalistas, el Gobierno y la oposición política.

Tuvo el respaldo de toda la CGT en bloque y va más allá del Consejo Económico y Social que preside el secretario de Asuntos Estratégicos Gustavo Beliz y que por ahora no obtuvo resultados visibles ni concretos.

El Presidente se comprometió a realizarla, pero sin precisiones. “Somos los únicos que tenemos un proyecto que genera inversión, producción y trabajo”, les dijo Alberto Fernández en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada.

Primera demostración del plan “Chau Zoom” para la campaña

La conducción cegetista, encabezada por Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (estaciones de servicio), estuvo acompañada por Andrés Rodríguez (estatales); Gerardo Martínez (construcción); Armando Cavalieri (comercio); José Luis Lingieri (obras sanitarias); Antonio Caló (metalúrgicos); Rodolfo Daer (alimentación); Noemí Ruiz (modelos); Roberto Fernández (transporte automotor); Jorge Sola (seguros); Víctor Santa María (encargados de edificio); Sergio Romero (docentes); Robustiano Geneiro (turismo) y Sebastián Maturano (maquinistas).

Alberto Fernández asistió con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; la vicejefa de gabinete, Cecilia Todesca, y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni.

La reunión se extendió más de tres horas y fue enteramente presencial. Este punto es parte del Plan “Chau Zoom”, la estrategia electoral del Frente de Todos: transmitir que ya no hay encuentros virtuales, ni por Zoom, y que la pandemia está superada, en línea con el eslogan de campaña “la vida que queremos”.

Alberto agradeció que la CGT “lo banque” tras la crisis del Olivosgate

“No saben la tranquilidad que me da que la CGT me banque”, les dijo el Presidente a sus visitantes. Luego del “Olivosgate” había comenzado a trascender un avance del Instituto Patria sobre la conducción de la CGT que se concretaría con el desembarco de Sergio Palazzo (bancarios) y Vanesa Siley (judiciales). Pero los “gordos” resisten y defenderán a Alberto Fernández contra las embestidas de la vicepresidenta Cristina Kirchner.

Si bien la relación entre la CGT y el Gobierno pasa por un buen momento, la delegación de la CGT hizo escuchar bien claros sus reclamos. “En el sector industrial se viene avanzando en la creación de empleos que se habían perdido, pero todavía falta en algunas actividades recuperar puestos de trabajo que estaban en la formalidad antes de la pandemia del Covid 19 y que aún no consiguieron trabajo”, dijo a A24.com un alto dirigente de la CGT enrolado en “los gordos”.

Cada uno de los participantes dio un informe sobre su actividad y los sectores industriales exhibían mejores resultados. “Alberto Fernández se comprometió a seguir trabajando en el desarrollo para seguir reactivando los sectores productivos y seguir generando un marco de consenso”, dijo un alto dirigente sindical. Los sindicalistas se fueron con una buena noticia para sus obras sociales: está en marcha la iniciativa para que la educación y el transporte de la discapacidad no lo asuman las entidades de seguros de salud sindicales.

El Presidente pidió la “unificación total” de la CGT

El Presidente subrayó que está “convencido cada día más que estamos en el camino correcto” y les anticipó que “la Argentina va a crecer al 8% en 2021”. También les pidió la “unificación total del movimiento obrero”. Daer le informó detalles sobre la renovación de autoridades prevista para el 11 de noviembre próximo.

“Lo importante es lo que dijo Cavalieri de apostar a una concertación política, un acuerdo nacional que abarque el contexto socioeconómico pero también el político atendiendo la emergencia del momento por el nivel de endeudamiento por la necesidad de generar confianza”, aseguró a A24.com uno de los caciques cegetistas.

Otro de los participantes explicó que la intención es “articular una cierta política de concertación más allá del proceso político que se da en este momento por las legislativas nacionales”. Las fuentes señalaron que “después de superado el trance de las elecciones la idea es que el Gobierno se dedique a articular y generar una concertación política”.

“Lo importante es que haya un trazado de modelo de crecimiento de desarrollo de generación de empleo y cada sector tendrá que generar el mecanismo necesario. No hay un modelo que pueda ser universal, se tiene que dar de una manera sectorial”, dijo otro de los participantes.

“Hay que dar una imagen de confianza para lograr inversiones”, dice la CGT

“Por la gravedad de la situación argentina hay que dar una imagen de consenso para que la capacidad instalada que tenemos en la Argentina empiece a confiar y a generar empleo e inversiones”, dijo un alto dirigente de la CGT.

“No alcanza con una vocación que pueda tener el Gobierno, sino que tiene que haber un marco donde todos los partidos políticos puedan concentrarse y generar esa confianza y esa decisión más allá de las circunstancias políticas partidarias”, dijo Cavalieri en la reunión, según trascendió.

Otro de los “gordos” señaló a A24.com que “en esa mesa se tiene que hablar de un plan de inversión, reactivación económica y una política de empleo”. También se mencionó la preocupación por “la inflación que corroe el poder adquisitivo de los salarios” y la CGT volvió a pedirle al Presidente que “los salarios le ganen a la inflación” y “transformar los planes sociales en empleo genuino, un plan para manejar cada vez menos subsidios”.

Alberto Fernández les garantizó también que el gabinete económico concurrirá la semana próxima a la CGT para seguir analizando la reactivación y el crecimiento en cada sector en los detalles más técnicos.

Daer: “Le dijimos al Presidente que acompañamos este proceso”

A la salida del encuentro, Daer dijo a la prensa: “Desde la CGT venimos a decirle al Presidente que estamos acompañando este proceso, este proyecto, y sabemos que tenemos que profundizar el debate en la sociedad para defender un rumbo de transformación social que permita achicar las desigualdades”.

Señaló que se planteó “la preocupación lógica de que este crecimiento y despegue tenga sustentabilidad en generar empleo y que el trabajo sea el eje de las futuras políticas”. Y dijo que ante el pedido “de unificación total del movimiento obrero del Presidente le dijimos que estamos en ese camino”.

Daer admitió: “También hablamos de inflación y el compromiso es el que asumimos frente al ministro de Economía, que los salarios le tienen que ganar a la inflación porque es la forma de reactivar la economía”.

Sobre el acuerdo económico y social, señaló que “todos queremos transformar los planes sociales en empleo genuino” y que la “oposición podrá estar o no; ¿Quién es la oposición, son los que gobiernan o los libre pensadores?”.

Tags: