Acampe y manifestación frente al Ministerio de Educación

Varias organizaciones y agrupaciones piqueteras permanecieron la noche a la vera del Palacio Pizzurno en reclamo de más conectividad para los chicos de bajos recursos.

No se puede circular por los alrededores del Ministerio de Educación de la Nación por un acampe de movimientos sociales y agrupaciones piqueteras que pasaron la noche frente al Palacio Pizzurno, ubicado en el porteño Barrio Norte. Los manifestantes reclaman mayor conectividad para los estudiantes de bajos recursos, es decir, computadoras y conexión WiFi en comedores escolares.

La mayor concentración de los manifestantes se da en la intersección de Paraguay y Rodríguez Peña. Allí los tambores y redoblantes sonaron durante toda la noche, mientras ardía una fogata de protesta alimentada por pallets. El móvil de A24 registró incluso “olores fuertes e insoportables” por los desperdicios que dejaron los concurrentes.

La protesta comenzó el jueves cuando los movimientos sociales y piqueteros marcharon desde el Obelico hacia el Ministerio de Educación, generando complicaciones de tránsito en la zona del microcentro y en las avenidas Córdoba y Callao. Ya en el lugar, frente a la Plaza Rodríguez Peña, desplegaron carpas y pasaron la noche.

De la convocatoria participaron el Polo Obrero, Juventud Guevarista Rafael Nahuel, MTR12 de Abril, Juventud Guevarista Rebelde, Movimiento Argentina Rebelde , FDU, Bloque Piquetero Nacional (Juventud Armando Conciencias, T.Or.Re., O.T.L., R.U.P.) Juventud T.Or.Re. Bananal Jujuy, Organización 17 de noviembre (M.D.L – La William Cooke- Mujeres en Lucha), MTL Rebelde, MBT, Frente de la Resistencia, MTR Votamos luchar, M29.

Eduardo Belliboni, referente del Polo Obrero, les contó a Paulo Vilouta y Martín Rojas en Radio La Red los motivos del acampe en el centro porteño: “Si los chicos no se pueden educar, el país se va al demonio”.

Los manifestantes lanzaron un comunicado conjunto donde indicaron que “no hay ninguna duda de que en los últimos años les pibes en situación de pobreza de nuestro país hemos sido enormemente perjudicadxs en nuestra educación y por lo tanto en nuestro futuro”.

En el escrito, expresaron que “durante los casi 18 meses de pandemia, cientos de miles de pibxs tuvimos que dejar la escuela, no pudimos bancar la ‘virtualidad’, sencillamente por falta de dispositivos o por los altos costos de Internet”.

Por eso, reclamaban a los funcionarios del gobierno nacional WIFI en los comedores populares y dispositivos para que los chicos que asisten allí y no tienen la posibilidad de conectarse en sus casas, puedan hacer sus tareas. Frente a ese pedido, dijeron, la respuesta fue que “no hay presupuesto para eso”.

Tags: