“4 millones de argentinos viven en el siglo XIX”

l precandidato a diputado nacional y exministro de Desarrollo Social analizó la situación de pobreza en el país y adelantó que ya tiene proyectos de ley preparados para presentar en el Congreso, todos relacionados a la cartera que solía encabezar

El precandidato a diputado nacional por el Frente de TodosDaniel Arroyo, se refirió a la situación de la pobreza en el país y aseguró que “4 millones de argentinos viven en el siglo XIX, sin agua, sin servicios básicos, hacinados, con dificultades”. En ese sentido, adelantó que ya tiene tres proyectos ideados

“Puedo ser una voz importante en el Congreso”, remarcó Arroyo en diálogo con Estudio Abierto por Radio Rivadavia, donde reivindicó la importancia de la legislatura nacional al considerar que tendrá un “rol central” tanto en Argentina como en América Latina “en los próximos años”. En tanto, hizo énfasis en la necesidad de “crear leyes que resuelvan los problemas estructurales del país”. 

El exministro de Desarrollo Social destacó su labor desde la cartera nacional, en la que generó “políticas para atender la situación social”, especialmente en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19), y que desde antes ya había empezado con la “urbanización de 400 barrios”, lo que él llama “políticas de Estado, porque son a diez años y excede al presidente y a un ministro; es un proceso”. 

Hemos logrado mantener la paz social con la Tarjeta Alimentar”, analizó Arroyo sobre su gestión en Desarrollo Social y remarcó la implementación de “distintos tipos de programas sociales” además de haber puesto en marcha “programas de reconstrucción, que tienen que ver con vincular programas sociales con trabajo y la urbanización de los barrios”. 

El exfuncionario resaltó la dificultad de gestionar un gobierno durante una pandemia y habló de la pobreza estructural de la Argentina, situación en la que hubo un “empeoramiento” a raíz de la administración de Mauricio Macri. 

Proyectos de Arroyo para el Congreso

El precandidato informó que el primer proyecto que tiene para presentar tiene que ver con una ley “que genere incentivo fiscal a las empresas, para que tomen trabajadores con programas sociales y que la gente pueda hacer las dos cosas a la vez, también para incentivar el primer empleo”.

“Un segundo proyecto tiene que ver con las personas que no acceden a créditos bancarios y es crear un gran sistema de crédito no bancario para 6 millones de personas a tasa de 3% anual, para que puedan comprar máquinas, herramientas e insumos”, explicó. 

Por último, su tercera propuesta está relacionada a la reforma de la escuela secundaria para “hacerla más flexible, moderna, tecnológica y que vincule con el trabajo a la vez”, ya que, según marcó, “la mitad de los jóvenes” no finaliza sus estudios. Sobre la educación formal, se mostró preocupado por el “57% de pobres en Argentina” y consideró que “una forma de achicar la desigualdad es que los chicos vayan al jardín”, por lo que mencionó la construcción de “800 jardines”.

Tags: